
A estos musicos innovadores se les ocurrió la idea de hacer música para la mente en lugar de hacer música para el cuerpo. Su estilo es bastante ácido, pero con una libertar de expresión increíble, además de progresiones extraordinarias. Cuando Robert WYATT inventó este concepto en 1965, SOFT MACHINE se perfilaba como el dolor de cabeza más fuerte para PINK FLOYD, y es que la psicodelia de su sonido, la experimentación y una música sintética, lo ubicó como uno de los grupos más importantes y revolucionarios de finales de los '60.
Al principio su estilo iba de la mano con fuertes elementos jazz y un órgano ácido, siendo lo más importante la calidad de la batería de WYATT. En sus dos primeros discos la definición musical se dio así, sufriendo un cambio drástico en su alineación desde el tercero, lo que sin duda ocasionó su nueva línea musical. Kevin AYERS y Daevid ALLEN abandonan en 1969, permitiendo así la entrada de Elton DEAN† en saxofón, quien junto a otro gran músico que vendría después, Allan HOLDSWORTH, resurgirían a principios de los 2000 con una propuesta más audible pero con un triste inicio: el grupo HARDWARE.
Albums
1969 - Volume 1 and 2
1970 - Third
1971 - Fourth
1972 - Fifth
1973a - Six
1973b - Seven
1975 - Bundles
1976 - Rubber Riff
1976 - Softs
1978 - Alive And Well In Paris
2000 - Noisette
Soft Machine BBC Radio 1967-1971
Soft Machine-Kings Of Canterbury

Disc: 1
1. Clarence in Wonderland
2. We Know What You Mean
3. Certain Kind
4. Hope for Happiness
5. Strangest Scene (aka Lullaby Letter)
6.Facelift/Mousetrap/Noisette/Backwards/Mousetrap Reprise
7. Moon in June
8. Instant Pussy

1. Virtually
2. Fletcher's Blemish
3. Neo Caliban Grides
4. Dedicated to You But You Weren't Listening
5. Eamonn Andrews/All White
6. Mousetrap/Noisette/Backwards/Mousetrap Reprise/Esther's Nose Job