jueves, 11 de octubre de 2007

Pink Floyd

Pink Floyd, grupo inglés de música rock, que ha trabajado los subgéneros de rock psicodélico, rock espacial, rock oscuro y rock progresivo. Fueron los continuadores de la tradición iniciada por The Beatles , en la producción audiovisual basada en sus trabajos musicales. En los 70 fueron los segundos (en ventas) y fueron pioneros en el terreno del sonido del rock espacial.

Orígenes

Pink Floyd nació el 5 de julio de 1964 a partir de una banda anterior que utilizó distintos nombres, (Sigma 6, T-Set, Megadeaths, The Screaming Abdabs, The Architectural Abdabs y The Abdabs), llegando a denominarse The Pink Floyd Sound, para quedarse posteriormente en The Pink Floyd y finalmente sólo Pink Floyd al publicar su primer disco en 1967. El nombre proviene de dos músicos de blues, Pink Anderson y Floyd Council.

Los miembros originales de Pink Floyd fueron: Syd Barrett, Bob Klose, Richard Wright, Roger Waters y Nick Mason. En un principio la banda tenía varias carencias musicales, lo que propició la salida de Klose, quien además tenía gustos musicales más cercanos al jazz. Su abandono dejó un cuarteto más estable en donde Syd Barrett dominaba la composición influido por el rock psicodélico y el surf, lo que se vio mejor reflejado en el primer disco de la banda.


El Principio

En 1967, después de varias sesiones instrumentales y presentaciones en vivo, principalmente en la taberna U.F.O., deciden elaborar su primer disco The Piper at the Gates of Dawn.

En 1968, Syd Barrett, cuya salud mental se había deteriorado debido a sus experimentaciones con diversas drogas pesadas, incluido el LSD, comenzó a hacerse cada vez más impredecible y los espectáculos del grupo fueron resintiéndose cada vez más. Por tal motivo, el grupo llamó al amigo de Barrett, y también músico, David Gilmour, para asistirlo en la guitarra y voces cuando aquél sufriera alguno de sus bloqueos mentales. Sin embargo, esta solución no resultó práctica y los demás simplemente dejaron de llevarlo a los conciertos. Barrett había compuesto la mayor parte del primer álbum del grupo The Piper at the Gates of Dawn (1967) y una pequeña parte del segundo álbum A Saucerful of Secrets (1968). Poco a poco la figura de Barrett se hizo cada vez más ausente, hasta que finalmente dejó de participar en los trabajos con el grupo. Los demás componentes siempre lo recordarían con afecto y llegarían a dedicarle canciones como "Wish You Were Here" y "Shine on you crazy diamond". De esta forma empezaron a componer y liderar el grupo Gilmour y Waters. De hecho los miembros del grupo contarán como les impacta la visita de un Barret muy deteriorado durante la grabación de Wish You Were Here.

La era de la experimentación


Por esos años Pink Floyd empieza a recibir propuestas para dedicarse a la elaboración de bandas sonoras, por su destreza y complejidad en la composición experimental, debido a ello y para no dejarse encasillar por vertientes o estereotipos musicales, así como por esa gran influencia que Syd Barrett había dejado en ellos, deciden involucrarse en un autorreconocimiento como banda y personalmente haciendo su siguiente disco doble Ummagumma (grabado entre Birmingham y Manchester en 1969), una mezcla de temas en directos por una parte y experimentos de estudio por la otra en la cual cada tema fue compuesto por cada uno de los miembros de la banda, cuyos temas ocupaban la mitad de una cara (unos 10 minutos cada uno) . Desde 1969 hasta 1971 Pink Floyd tomaría la veta experimental en cada uno de sus conciertos , en los que llegarían a cambiar el ritmo de varios de sus temas y a la vez se le sumaria una mayor dosis de experimentación e improvisación por parte de bajo, teclado, guitarra y batería. A todo esto la banda empezaría a usar el sonido cuadrafónico (sistema que aparte de agregar calidad al sonido en vivo, lo desviaba por cuatro canales diferentes de audio). En 1970 lanzaron Atom Heart Mother, álbum en el que la banda abandonó su propuesta psicodélica para empezar a adentrarse un poco en el rock progresivo, de todas maneras y a pesar de que la fórmula fue exitosa y el éxito acompañó al álbum, la banda no quedó demasiado contenta con el. Al año siguiente sacan a la luz Meddle (1971), un álbum en donde la banda aumento su propuesta progresiva mientras que mostraba un maduración extraordinaria como banda tanto artística como musicalmente. Un álbum menos conocido, Obscured By Clouds, salió en 1972 como la banda sonora de la película La Vallee. En 1972, los shows de experimentos fueron acabando, y empezando una era creativa: La Era Waters.

El reconocimiento y la era Waters

A pesar de que Pink Floyd editó pocos sencillos, como Arnold Layne y See Emily play, además de Point Me At The Sky (el cual no tuvo mucho éxito); cuando produjo el exitoso álbum The Dark Side of the Moon (1973), el sencillo Money fue número trece en los Estados Unidos, el disco estuvo alrededor de 14 años en la lista de los 100 principales, rompió varios récords y es uno de los más vendidos de todos los tiempos. The Dark Side of the Moon es un álbum conceptual en el que se mezclan referencias a la neurosis, la locura y la fama, y técnicamente fue una innovación al utilizar un nuevo equipo de 16 pistas en los estudios de Abbey Road con el ingeniero de sonido Alan Parsons a los mandos de la edición, constituyendo un nuevo estándar en la alta fidelidad. El álbum también es fuente de una leyenda urbana que dice que fue concebida como banda sonora alternativa de la película El Mago de Oz de 1939, versión que fue desmentida por el grupo. Existen innumerables ediciones piratas de los conciertos previos al lanzamiento del disco. De hecho, buena parte de las canciones ya eran muy conocidas antes de la salida del disco.

Wish You Were Here se publicó en 1975 como un tributo a Syd Barrett que contiene letras explícitas sobre su proceso y separación. En el álbum destacan el tema "Shine On You Crazy Diamond", básicamente instrumental y que recibió los elogios de la crítica, y "Wish You Were Here", que dio título al trabajo. Sus canciones restantes ("Have a Cigar" y "Welcome to the Machine") hacian referencias a las presiones constantes de los productores con los músicos que había empezado cuando The Dark Side of the Moon se consagró como número 1.

Por 1977, cuando se publicó Animals, Pink Floyd comenzó a recibir críticas por ser excesivamente pretenciosos y flojear en la composición, perdiendo la senda de la simplicidad del rock and roll anterior. Animals contiene largas canciones asociadas a un tema, tomado en parte de la novela Rebelión en la granja (Animal Farm) de George Orwell, que utiliza cerdos, perros y ovejas como metáfora de la sociedad contemporánea, estando más presente en la instrumentación la guitarra que en sus otros trabajos.

En 1979 se publica la ópera rock The Wall, concebida principalmente por Roger Waters, que devolvió a Pink Floyd a las listas de éxitos y que actualmente es el tercer disco más vendido en los Estados Unidos. Entre otros, el tema "Another Brick in the Wall, Part II", una crítica a la educación infantil, fue número uno en las listas y se convirtió casi en himno contra el sistema educativo (principalmente al sistema educativo inglés). Otro tema, "Comfortably Numb", que nunca se editó como sencillo, se convirtió en pieza fundamental de todas las listas y hoy en día es una de las canciones más conocidas del grupo, teniendo como curiosidad que es la única canción de sus últimos cuatro discos en la que no hay continuidad con la canción anterior ni siguiente. Con The Wall el grupo hizo una gira con un colosal montaje que incluía la construcción de un muro gigante que iba ocultando el escenario y que finalmente era destruido, todo ello siguiendo la historia de esta obra conceptual. El álbum fue coproducido por Bob Ezrin, quien fue llamado para servir como mediador entre Gilmour y Waters, debido a las continuas discusiones que se producían entre ambos. Ezrin había producido discos para Alice Cooper y Kiss. Además de como productor, Ezrin participó en la composición del tema The Trial.

El carísimo montaje de The Wall generó grandes pérdidas económicas y fue una piedra más en los engranajes de la banda, unido a que se hizo patente el liderazgo de Roger Waters, creando frecuentes conflictos con los otros miembros del grupo y llegando a provocar la salida de Richard Wright, que volvió a participar en los conciertos de la gira pero ya contratado por un salario fijo, (irónicamente esto permitió que Wright fuera el único que ganara algo de dinero).

The Wall es una obra conceptual, una opera rock con una historia completa pensada para ser llevada al cine, aunque hasta 1982 no vio la luz la película Pink Floyd: The Wall, adaptada por el propio Roger Waters, dirigida por Alan Parker y protagonizada por Bob Geldof, el líder del grupo Boomtown Rats. La película contiene notables escenas de animación realizadas por Gerald Scarfe, colaborador desde hacía tiempo de Pink Floyd, y que siguieron la misma línea de sus diseños para la carpeta del doble álbum de 1979. En la película se incluyeron temas no incluidos en el álbum original y que explican toda la historia del disco, ya que habían contado sus miembros en varias entrevistas.

En 1983 vio la luz The Final Cut álbum que retomaba trabajos no incluidos en The Wall y que mantenía su misma atmósfera, algo más "oscura" quizás. También significó la aparición de canciones relacionadas con temas de actualidad, algo impuesto por Roger Waters y que ha seguido haciendo en su carrera en solitario, como el tema "The Fletcher Memorial Home" en el que se refleja la rabia de Waters en relación a la intervención británica en la Guerra de las Malvinas. Algo más habitual en el grupo como la crítica social, pero orientado a otra de las fobias de Waters a partir de aquí, es el tema "Two Suns in the Sunset" sobre el cinismo y el miedo de la guerra nuclear. Aunque el álbum fue publicado por Pink Floyd como grupo, parece claro que ya respondía al proyecto personal de Waters y es clara la continuidad sonora, estética y temática con su posterior carrera en solitario. Quizás salvo por la estela de éxito de The Wall (que hizo que el álbum fuera bastante menos exitoso que este) y la conmoción de los seguidores del grupo ante su disolución, el tema "Not Now John" apareció durante algún tiempo en las listas de éxitos.

La ruptura con Roger Waters

Después de The Final Cut, los componentes del grupo separaron sus carreras y comenzó una batalla legal por los derechos del nombre de la banda, fundamentalmente entre Roger Waters y David Gilmour, ya que mientras el primero deseaba su desaparición definitiva, para beneficiar comercial y artísticamente su carrera solista, el segundo quería continuar el trabajo con el resto de miembros. Roger Waters abandonó formalmente Pink Floyd en 1985 con el fin de apoyar su postura legal respecto a la existencia del grupo, aun así Waters no tuvo argumentaciones coherentes ante el juzgado por lo cual los abogados de este ultimo le recomendaron que llegara a un acuerdo legal con sus ex compañeros. Finalmente Waters cedió el nombre a David Gilmour y a Nick Mason, aunque mantuvo sus derechos sobre gran parte de la obra anterior del grupo, especialmente sobre el concepto escenico teatral de The Wall.

La era Gilmour

Así, en 1987 Pink Floyd publica el álbum A Momentary Lapse of Reason sin Roger Waters, en parte rescataba el estilo del segundo álbum solista de Gilmour, About Face, prácticamente un álbum de David Gilmour disfrazado de Pink Floyd pues la contribución de Nick Mason y Richard Wright (quien volvió a la banda tan solo como músico sesionista por razones legales relacionadas con el reciente pleito con Waters) fue casi mínima, siendo estos a veces reemplazados por músicos de estudio. Los temas "Learning to Fly" y "On the Turning Away" alcanzaron el número uno en las listas mainstream rock track de billboard de los Estados Unidos y el número uno en las listas de singles británicas de Inglaterra. En 1988 fue publicado el álbum Delicate sound of thunder, grabado durante la gira del álbum A momentary lapse of reason. En él ya figura otra vez Rick Wright como miembro oficial de Pink Floyd.

En 1994 se publicó The Division Bell, álbum en el que se recuperaron los principios de colaboración grupal que se perdieron a finales de los setenta. Posteriormente, en 1995, es publicado un álbum doble en vivo llamado P.U.L.S.E., grabado durante la gira de 1994 del álbum The Division Bell. Pink Floyd no ha vuelto a publicar nuevo material desde entonces y aunque no están oficialmente disueltos, no hay ninguna declaración oficial sobre nuevos trabajos. Pero según una nota publicada en el diario Argentino Clarin el año pasado, Gilmour afirma que Pink Floyd jamás volverá a tocar, es decir, estarían separados.

Imágenes






Descarga Directa Del Grupo



1. Speak To Me/Breathe
2. On The Run
3. Time
4. The Great Gig In The Sky
5. Money
6. Us And Them
7. Any Colour You Like
8. Brain Damage
9. Eclipse




PD:Hacer Share después de descargarlo

No hay comentarios: